detección precoz de maloclusiones

Las maloclusiones son aquellas desviaciones de los patrones normales de oclusión que afectan las funciones de los dientes, los tejidos que los rodean y la estética facial. Se les considera una alteración de alta prevalencia porque afectan a gran parte de la población mundial. Por suerte, su detección a edades tempranas no solo facilita su tratamiento, sino que lo hace más económico y accesible, por esa razón es una responsabilidad de los padres llevar a sus hijos al odontólogo desde edades tempranas tengan dentición temporal (dientes de leche), mixta (dientes de leche y permanentes) o permanentes.

Dental Plus Uruguay recomienda que sean tratados los casos siguientes:

A) Si los pequeños presentan dientes muy unidos durante la dentición temporal. Normalmente durante el desarrollo se produce un crecimiento de los arcos dentales y, por lo tanto, los diente temporales comienzan a separarse. Si esa separación no ocurriese, ésto podría indicar que existen unos dientes temporales grandes y dientes permanentes mayores, por lo que probablemente existirán dificultades para el acomodamiento correcto de los mismos en los maxilares y la mandíbula.

B) Si Los dientes inferiores están por delante de los superiores. En este caso, se necesita evaluarla de forma inmediata, de no ser algo transitorio, podría ser causada por problemas complejos que necesitan una atención urgente.

C) Si por causas de caries, trauma u otras patologías se ha perdido algún o varios de los dientes temporales, lo que provoca una reducción del espacio. Algo que los padres deben conocer es que los primeros molares permanentes brotan a edades muy tempranas, casi siempre antes de los 6 años de edad, por lo que no solo deben ser cuidados con esmero desde su erupción, sino que deben ser conservados en su posición adecuada, pues todos los diente posteriores tienden a moverse hacia adelante de la arcada dentaria, en un fenómeno que se conoce como Fuerza Mesial de Erupción de los Dientes Posteriores. De tener el paciente el primer molar permanente, especialmente si se tratara del inferior, y si por las causas anteriormente citadas se pierde alguno de los dientes temporales contiguos al primer molar, ocurrirá la migración de este diente permanente, ocupando el espacio destinado a los otros dientes permanentes que aun no han erupcionado, será necesaria la valoración de la colocación de un aditamento que conserve dicho espacio. También suele suceder que cuando las pérdidas son en el sector anterior, en particular, en el antero superior, se afecta la estética, la fonética y la deglución, con los consecuentes trastornos físicos, psicológicos y emocionales, por lo que se debe valor su reemplazo.

D) Si las caries no son tratadas bajo el criterio de que no amenacen la pérdida del diente, la destrucción que probablemente ocurrirá, causará la disminución del espacio necesario para la erupción de los restantes dientes permanentes, sobretodo en las zonas proximales de los dientes con caries. Lo mismo ocurrirá si las obturaciones realizadas en los dientes no se realizan en la forma clínica correcta.  

E) Si durante el recambio de los dientes temporales por los permanentes, se observa que uno de los caninos temporales se ha perdido con la erupción de los incisivos permanentes, mientras el otro no. Este trastorno podría causar un corrimiento de la línea media de las arcadas dentarias.

Oclusión 1Oclusión 2Oclusión 3