control de la dieta

La correcta alimentación le permite a las personas tener una adecuada nutrición y el consecuente buen desarrollo físico e intelectual, fortaleciendo sus defensas y la capacidad de enfrentar los desafíos del medio en que viven.

El control de la dieta en odontología está referido a la relación entre la cantidad de alimentos que se consumen diariamente: los facilitadores del crecimiento de la Placa Dentobacteriana (PDB); los que pueden provocar la descalcificación de los dientes; y aquellos que puede provocar microtraumas en tejidos, como los músculos de la masticación y las articulaciones témporomandibulares.

Entre los alimentos que facilitan el crecimiento de la PDB están los azúcares. La mayoría de los microorganismos que forman la PDB son capaces de degradar los azúcares contenido en los alimentos, lo cual facilita su crecimiento. Mediante este proceso de degradación, los microorganismos producen ácidos que dañan los tejidos dentarios y periodontales. Por ejemplo, una fuente importante de azúcares son las golosinas, productos que a la mayoría de los niños les gusta consumir porque les proporciona mucho placer y, por lo tanto, una inmensa sensación de felicidad. Con estos elementos, es fácil entender que los padres se enfrenten al dilema de privar a sus hijos de algo que los hace felices, con las posibles consecuencias emocionales que esto les pueda ocasionar en el futuro, y por el otro lado, ¿cómo dejarlos libremente ingerir alimentos ricos en azúcares, con los posibles daños que les pueda producir al aparato estomatognático?.

Afortunadamente, existen soluciones con las cuales puedan quedar satisfechos los niños, los padres y los odontólogos. Por ejemplo, el niño puede comer sus golosinas favoritas, con el compromiso de que cuando termine de hacerlo tendrá que cepillarse correctamente sus dientes, con la supervisión de sus padres y el asesoramiento del odontólogo. Queda estrictamente contraindicado que el niño coma golosinas todo el día, pues esto no sólo sería perjudicial para su organismo, sino también para su formación como individuo, porque una correcta educación se basa en el amor, la comprensión y la tolerancia, pero también en establecer límites, para que el niño aprenda cómo debe irse conduciendo y desarrollándose durante su crecimiento.

Por otra lado, existen alimentos que inciden directamente en la descalcificación de los dientes, entre los cuales se destacan las bebidas carbonatadas. El consumo descontrolado de este tipo de bebidas provoca un aumento excesivo de ácidos, los cuales no le permiten a la saliva realizar su efecto protector y neutralizador. Por esa razón, es muy importante que los pacientes tengan conciencia de la importancia del control de la ingestión excesiva de las bebidas carbonatadas, pues ha sido demostrado que es perjudicial para los dientes.

Finalmente, existen patrones de consumo de algunas golosinas -como es el caso de los chicles- cuyo ingestión excesiva puede ser lesiva para los músculos de la masticación y las ATM. Esta tendencia se manifiesta más en las etapas de la adolescencia y la juventud, llegando a constituir un verdadero problema en algunos pacientes. Hay miembros de estos grupos etarios que llegan a masticar chicles por más de 6 hora en el día, hecho que provoca un microtrauma en los tejidos mencionados al sobrepasar sus capacidades adaptativas.
dieta sana

Dental Plus Uruguay realiza un efectivo seguimiento y control de las dietas de sus pacientes cuyos hábitos alimenticios hayan sido debidamente tipificados.





















dieta-sana